Tuesday, September 30, 2014

La sostenibilidad ambiental en la Agenda de Desarrollo Post-2015

Andrés Ordoñez 
Artículo de Opinión por: Alejandro Botero Uribe* y Andrés Ordoñez Buitrago*
Estudiantes de Derecho, Universidad EAFIT, Colombia

Alejandro Botero
El Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015 en su Informe publicado a principios de 2013, reconocieron que el cambio climático, así como los patrones de consumo y producción sostenibles, son cuestiones transversales a la Agenda de Desarrollo Post-2015, la cual, adicionalmente, ha sido caracterizada como una Agenda de Desarrollo Sostenible. Por lo anterior, algunos aspectos medioambientales se encuentran expresamente consagrados en los Objetivos Ilustrativos 7 (Obtener energía sostenible), 8 (Crear empleos, medios de subsistencia sostenibles y crecimiento equitativo) y 9 (Gestionar los recursos naturales de manera sostenible). De igual forma en el Objetivo 12 (Crear un entorno global propicio y catalizar los recursos financieros a largo plazo), una de las metas planteadas es “contener el aumento en el promedio de temperatura global en menos de 2 ⁰C por encima de los niveles preindustriales, en consonancia con los acuerdos internacionales”. La inclusión de metas medioambientales en un Objetivo dedicado –en términos generales– a la inversión, refuerza el vínculo que hay entre inversión, desarrollo empresarial y medio ambiente, de tal manera que no se puede concebir como deseable la inversión que se realice a costa del deterioro medioambiental.

En este sentido, hay numerosas iniciativas a nivel internacional relativas a la reducción del calentamiento global y de la afectación del medio ambiente. Como instrumento internacional jurídicamente vinculante, el rol protagónico lo ocupa la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dentro de la cual se han logrado compromisos como el Protocolo de Kyoto (1997), el Plan de Acción de Bali (2007), el Acuerdo de Copenhague (2009), los Acuerdos de Cancún (2010) y la Plataforma de Durban para una acción reforzada (2012). Sin embargo, es evidente hoy en día que sólo los Estados no pueden lograr una acción efectiva contra el cambio climático, y es por esto que cobran importancia iniciativas como la inclusión de la meta de reducción del calentamiento global en el Objetivo 12, pues se reconoce el rol que pueden –y deben jugar– los actores privados en este tema.

Sobre este particular, por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desarrolla dos programas (Empleos Verdes y Empresa Sostenible) por medio de los cuales promueve la creación de empleos y el desarrollo empresarial, con la “ecologización” de procesos y actividades empresariales, así como la producción de bienes y servicios ecológicos, reconociendo que estos puestos de trabajo sostenibles y responsables, promueven a la vez un “incremento de la productividad y la mejora de las condiciones de trabajo, las buenas relaciones laborales, y las buenas prácticas medioambientales”[1].

En este sentido, si bien los Estados no son los únicos agentes involucrados en la reducción del cambio climático, su rol dentro de esta problemática es esencial. Se muestra entonces necesario incluir instrumentos de evaluación del impacto climático dentro de la aceptación de inversores extranjeros en territorios nacionales, es decir, traer a un primer plano, por medio de instrumentos jurídicos de rango internacional, el tema ambiental en el derecho internacional de las inversiones. Si bien la protección del medio ambiente ha sido incluida dentro de numerosos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, en esta propuesta se trata de hacer evidente lo que se viene aplicando años atrás (leyes contra la contaminación, responsabilidad de grupos de empresas por accidentes medioambientales, sanciones a los estados por la cantidad de emisiones nocivas para el medio ambiente, entre otras) de manera generalizada. En últimas se pretendería dar un carácter particular a aquellas regulaciones protectoras del medio ambiente, de forma tal que se ponga límite a los inversionistas como grupo de agentes contaminantes, sin que se trate de ponerlos en cintura sino de poner la protección del cambio climático por encima o al mismo nivel de los instrumentos de protección estatal propios de la Organización Mundial del Comercio.




[1] Factsheet “Un entorno propicio para las empresas sostenibles. El enfoque de la OIT para la creación de un entorno propicio - empresas sostenibles”, Julio de 2012

Monday, September 29, 2014

Microfinanciación para el desarrollo

Artículo de opinión por: Catalina Tamayo Posada* catalinatamayop1@gmail.com
Estudiante de Economia, Universidad EAFIT, Colombia.



“Vivimos en una cultura de ayuda. Vivimos en una cultura en la cual aquellos que están mejor están suscritos – mental y financieramente – a la noción de que dar limosnas a los pobres es lo correcto.” (Moyo, 2009) ¿Pero lo es? Las continuas ayudas financieras que son recibidas por los países menos desarrollados poco o nada sirven para solucionar problemas como la pobreza o el estancamiento económico. Tales ayudas obstruyen el progreso de la población debido a que éstas nunca llegan a quienes las necesitan, además la corrupción se mantiene en constante aumento. De acuerdo con Dambisa Moyo (2009), economista africana autora de “Dead Aid”, más de un trillón de dólares en asistencia para el desarrollo han sido enviados a África y lo único que se ha conseguido es empobrecer aún más a los pobres.

Con el fin de contribuir al desarrollo, es necesario entonces explorar vías alternas para estimular la capacidad de las personas de trabajar y salir adelante por sí solas y no crear mayores dependencias que a la larga lo único que traen es pobreza. “Es necesario fomentar la intermediación financiera. Específicamente, se debe promover la propagación de instituciones micro financieras como las que han prosperado en Asia y América Latina.” (Moyo, 2009)

Pequeñas empresas que se van creando y que contribuyen con el sustento de contadas familias, en general no cuentan con los servicios financieros que requieren. De la misma manera, muchos hogares carecen de la capacidad de acceder a créditos o simplemente de ahorrar. “El acceso a servicios financieros básicos (como créditos, ahorros, y seguros) es más propenso a desarrollar habilidades emprendedoras y oportunidades entre aquellos pobres quienes están por fuera del perímetro de estos servicios y mercados financieros. Además, en el tiempo, este acceso va a promover una mejor capacidad de manejo del riesgo y aspiraciones económicas de los pobres.” (Sundaresan, 2008). De esta manera la contribución que estas instituciones hacen a la reducción de la tasa de pobreza se ve evidenciada en la creación de nuevas empresas y la evolución de las existentes, así como en el crecimiento del PIB. Adicionalmente, en épocas de crisis, estas instituciones respaldan el sistema y ayudan a evitar un colapso financiero. Para ilustración, el caso de Indonesia:

“El sistema de unidades desa del Banco Rakyat Indonesia (BRI) es ahora el más grande proveedor financieramente autosuficiente de microfinanzas en el mundo en desarrollo. El enfoque de Indonesia en las microfinanzas – haciéndolas rentables y ampliamente disponibles – ayudó al país a reducir la incidencia de la pobreza de un 40% de la población a mediados de 1970 hasta un 11% en 1996. En 1997, cuando la crisis del este asiático comenzó y la pobreza en Indonesia empezó a crecer, el sistema microfinanciación del BRI ayudó a las personas pobres que habían perdido su trabajo mediante la financiación del emprendimiento en actividades del sector informal. También les dio facilidades de depósitos seguros y convenientes – especialmente importante para personas pobres en tiempos de crisis. (Robinson, 2001).

Así pues, acceder a este tipo de servicios financieros trae beneficios sumamente grandes para el desarrollo potencializando la capacidad emprendedora de las personas y no creando alta dependencia hacia países desarrollados como lo hace el sistema de ayuda internacional.

Referencias

  • Moyo, Dambisa (2009). Dead Aid. Penguin Books.
  • Robinson, Margaritte S. (2001). The Microfinance Revolution. Washington D.C. : The World Bank.
  • Sundaresan, Suresh (2008). Microfinance. Emerging Trends and Challenges. Edward Elgar Publishing.



El incremento de la AOD al 0.7% PNB: ¿un saludo a la bandera en el proceso Post-2015?

Artículo de opinión por: Andrés Ordoñez Buitrago* aordone2@eafit.edu.co 
Estudiante de Derecho, Universidad EAFIT, Colombia  

El concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (en adelante AOD), ha sido central en los debates sobre financiación del desarrollo desde sus orígenes y aún hoy continúa siéndolo. Esto se ve corroborado por el hecho de que en el Informe Final del Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015, en el Objetivo 12 -el cual es transversal al resto de la Agenda-, se plantea la meta de que la AOD de países desarrollados alcance el 0.7% del PNB hacia los países en desarrollo y el 0.15-0.20% a los países menos desarrollados.

La AOD es un concepto propio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), consistente en:

“Desembolsos a países y territorios que figuran en la Lista de Receptores de AOD[2] del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD)[3] y a instituciones multilaterales de desarrollo, que son: i) Proporcionados por agencias oficiales, incluyendo gobiernos nacionales y locales, o sus agencias ejecutivas; y ii) Cada transacción: es realizada con el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo; y es de carácter concesional e incluye un elemento de donación de al menos el 25% (calculado a una tasa de descuento del 10%)”[4]

La relación propuesta del 0.7% AOD/PNB surgió en 1969 en el Informe de la Comisión Pearson[5], e inmediatamente recibió el respaldo de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 2626 (XXV) de la Asamblea General. Para 1980, la fecha que inicialmente se había fijado como límite para lograr su cumplimiento, tan sólo cuatro países la habían logrado: Suecia (1975), Países Bajos (1975), Noruega (1976) y Dinamarca (1978), quienes además han continuado cumpliéndola consistentemente desde entonces[6]. En el 2000 Luxemburgo se unió al club.

Durante las décadas siguientes a su formulación no hubo progresos significativos en cuanto al cumplimiento, salvo los cuatro casos recién mencionados. A pesar de esto, el 0.7% AOD/PNB continuó en la agenda política[7] y en el marco de los procesos multilaterales sobre financiación del desarrollo se continuó reiterando el compromiso de la comunidad internacional con esta meta. En este sentido se resaltan el Objetivo del Milenio número 8 (2000), el Consenso de Monterrey (2002), el Comunicado de la Cumbre de Gleneagles del G-8 (2005), la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas (2005) y la Declaración de Doha (2008).

A pesar de la “clara” voluntad política, las estadísticas actuales son muy desalentadoras. Según Naciones Unidas, la AOD de todos los países desarrollados apenas alcanza en promedio el 0.31% de su PNB[8]. Por su parte, el promedio de AOD de los países del CAD -quienes se destacan por ser los líderes en materia de cooperación internacional para el desarrollo y quienes más recursos ofrecen- nunca ha superado el 0.4% del PNB[9]. Los países de la Unión Europea se encuentran por encima de estos promedios, pero con apenas un 0.46% todavía están muy lejos de lograr la meta propuesta. Los otros dos otros principales donantes, Japón y Estados Unidos, se encuentran muy por debajo, con un vergonzoso 0.2%[10].

La comunidad internacional se reunirá en julio de 2015 en Addis Abeba (Etiopía) para la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo y en su 70º período ordinario de sesiones la Asamblea General de Naciones Unidas adoptará los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que guiarán la agenda de desarrollo en los próximos años. ¿Se logrará en estas dos reuniones algún progreso sustancial en el cumplimiento de la meta, a diferencia de lo ocurrido en los últimos 45 años? ¿O se convertirá nuevamente la meta del 0.7% en un saludo a la bandera?

El logro de la meta del 0.7% AOD/PNB y 0.15-0.20% a los PMD daría un gran impulso al cumplimiento de los demás ODS –o al menos a avances y resultados notorios–. Sin embargo, a diferencia de los otros objetivos, como la reducción de la mortalidad infantil o la promoción de la salud materna, donde los avances han sido sustanciales y se espera que lo continúen siendo después del 2015, el panorama para la financiación del desarrollo no parece ser tan alentador, o al menos no por mecanismos tradicionales como la AOD.

-------------

Notas al pie


[2] La Lista de Receptores de AOD está compuesta por los países y territorios de ingreso bajo y medio, según el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita publicado por el Banco Mundial, excluyendo a los miembros del G8 y de la Unión Europea, así como a los países con una fecha fija para entrar a la UE . Los Países Menos Desarrollados (PMD) son definidos por Naciones Unidas. Esta Lista es revisada trianualmente –siendo la próxima actualización en 2014–, de tal manera que si un país o territorio supera en tres años consecutivos el umbral de ingreso alto, es retirado de ella. Fuente: http://www.oecd.org/dac/stats/daclistofodarecipients.htm. Consultado en: Agosto 12 de 2014.

[3] Este Comité fue creado en 1961 como parte de la OCDE y constituye un “foro internacional único de muchos de los más grandes proveedores de fondos de ayuda, entre ellos 29 miembros del CAD”. Organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI y el PNUD participan en calidad de observadores. Los criterios para membresía en este Comité son: “la existencia de estrategias, políticas y marcos institucionales adecuados que garanticen la capacidad de ofrecer un programa de cooperación para el desarrollo; una medida aceptada de esfuerzos; y la existencia de un sistema de monitoreo y evaluación del desempeño” (traducción del autor). Fuente: http://www.oecd.org/dac/developmentassistancecommitteedac.htm Consultado en: Agosto 12 de 2014. 

[4] Traducción del autor. Fuente: OCDE “Is it ODA? Factsheet – November 2008”, disponible en: http://www.oecd.org/investment/stats/34086975.pdf Consultado en: Agosto 12 de 2014.

[5] La Comisión Pearson sobre Desarrollo Internacional, liderada por el ex primer ministro canadiense Lester B. Pearson, fue constituida en 1968 por el Presidente del Banco Mundial para revisar los últimos 20 años de ayuda al desarrollo, evaluar los resultados y formular recomendaciones para el futuro. En su Informe Final, Partners in Development, se propuso que la AOD se aumentara al 0.7% del PNB de los países donantes para 1975, y en ningún caso después de 1980. Fuente: Banco Mundial, Archives, “Pages from World Bank History: The Pearson Commission”, disponible en: http://go.worldbank.org/JYCU8GEWA0 Consultado en: Agosto 12 de 2014

[6] OCDE, “History of the 0.7% ODA target”, disponible en: http://www.oecd.org/dac/stats/45539274.pdf Consultado en: Agosto 12 de 2014

[7] Nunnenkamp, Peter y Thiele, Rainer. 2013. “Financing for Development: The Gap between Words and Deeds since Monterrey”. Development Policy Review. Vol. 31 No. 1. P. 79.

[8] Naciones Unidas, Consejo Económico y Social, “Financiación para el desarrollo”, disponible en: http://www.un.org/es/ecosoc/about/financing.shtml Consultado en: Agosto 12 de 2014

[9] Nunnenkamp, Peter y Thiele, Rainer. Íbid.

[10] Íbid.

Inversión privada en innovación para el desarrollo

Artículo de opinión por: Laura Jaramillo Echeverri (*)
Estudiante de Derecho, Universidad EAFIT, Colombia


Se ha planteado como una realidad en la actualidad que la innovación y la promoción del aprendizaje tecnológico son los dos estímulos mas grandes para el cambio estructural de una economía en desarrollo, pues significa mejorar la competitividad de las empresas, generar crecimiento y empleo.

La innovación suele requerir inversiones considerables de capital, y normalmente la falta de financiación suele ser un obstáculo en materia de innovación para las empresas. Esta falta de financiación se genera por que representa un riesgo de incertidumbre para quien invierte, por que solo es posible apropiarse de una parte de los resultados por parte de quien invierte. 

Estudios de UNCTAD han demostrado que la tasa de rentabilidad social en la inversión publica de investigación y desarrollo puede ser varias veces superior a la de la inversión privada. De esta manera el WIR 2014 publicado por UNCTAD sostuvo que para poder cumplir los objetivos de desarrollo sostenible post 2015 se requiere de inversión privada, para que de la mano de las políticas de los gobiernos se logre un desarrollo a largo plazo y de manera sostenible. Es por esto que se debe hacer énfasis en la investigación y desarrollo, pues a través de la innovación se genera crecimiento en la economía, a través de las empresas y emprendedores. 

Se han planteado unos instrumentos para financiar la innovación, que comprenden financiación directa e indirecta. La financiación directa esta compuesta por financiación privada y financiación publica, en el presente articulo nos vamos a enfocar en la financiación privada, explicando los instrumentos de esta financiación, en la innovación para luego relacionarlos con los instrumentos de la inversión publica. 

La financiación para actividades emergentes normalmente resulta mas problemático en el caso de las pymes y las micro empresas, frente a lo que resulta para las grandes empresas. Cuando se trata de financiación privada para un proyecto innovador lo que primero que se considera son ahorros personales y recursos de familiares o endeudamiento personal, el ahorro personal de los socios, las utilidades de periodos anteriores (cuando son empresas ya constituidas), ángeles inversionistas, siendo este un tipo de financiación muy novedoso pues son personas que aportan capital en la fase de gestión y de crecimiento inicial de la empresa, pero además de aportar fondos, aportan conocimientos técnicos, administrativos y empresariales que resultan muy útiles para los emprendedores. Otro instrumento es el capital de riesgo, pues se trata de una forma de financiación mediante participación al margen de mercados bursátiles, esto es que los inversores invierten, normalmente en las fases de crecimiento inicial o de expansión por un período de tiempo mas largo que el de los ángeles inversionistas aprovechando el elevando potencial de crecimiento de las empresas que ya han iniciado sus operaciones. Además están los prestamos de bancos comerciales, que son la fuente más tradicional y la más importante forma de financiación de las empresas, pero en muchos países en vía de desarrollo las pymes tienen dificultades para obtener prestamos bancarios con interés asequibles, lo que genera que la innovación empresarial se frene en países menos desarrollados. Así mismo esta el microcrédito, el cual, consiste en financiación crediticia a pequeña escala que surgen normalmente de ONG o por ayuda del gobierno. Finalmente vemos como instrumento para financiar la innovación, la micro financiación colectiva, que resulta como un fenómeno reciente donde los empresarios entran en contacto con los inversores a través de internet estableciendo plataformas que hacen coincidir a los inversores y a las empresas que buscan financiación. 

Con base en estos instrumentos es que el sector privado debe enfocarse en la inversión, por medio de ángeles inversionistas creando redes de ángeles en todo el mundo y estableciendo asociaciones o federaciones nacionales de inversores, para ayudar al desarrollo no solo local sino global impulsando las nuevas empresas con proyectos innovadores. Frente a los fondos de capital de riesgo, estos puede ser privados o públicos, pero la mayoría pertenecen al sector privado, por lo tanto el sector publico por medio de sus políticas de investigación y desarrollo debe fomentar la inversión con este instrumento que genera un gana-gana para ambas partes. Finalmente la micro financiación colectiva siendo el instrumento mas reciente que podría crecer mas rápidamente necesita de la elaboración de normas y mecanismos de adecuación para garantizar la confianza en los inversores a través de internet, pero aun así resulta siendo un instrumento muy eficiente donde las partes se encuentran para proponer sus propuestas de financiación para así impulsar la innovación. 

Referencias 


UNCTAD (2013) Inversión, en innovación y tecnología para el desarrollo. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: TD.B.C.II.21, Ginebra

Friday, September 19, 2014

Un año después de la entrada en vigor del TLC entre Colombia y la Unión Europea

Por: Andrea Herrera Guaman
Analista del Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo

A pesar del sorpresivo anuncio que hizo la Corte Constitucional el pasado mes de Mayo sobre declarar inexequible el Decreto 1513, en el cual se otorgó aplicación provisional al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea, es indispensable analizar que ha pasado después de un año de que este tratado bilateral entrara en vigor (El Tiempo, 2014).

En Agosto de 2013 oficialmente entró en funcionamiento el TLC entre Colombia y la Unión Europea y aún hoy, después de un año, siguen siendo muchas las expectativas y opiniones encontradas que éste tratado ha suscitado en el ámbito político, económico y sobre todo en el sector del agro. Si bien el tratado declara que lo que busca es la disminución gradual de aranceles entre ambos miembros, con el fin de que el comercio y la inversión bilateral creen crecimiento y empleo, muchos sectores como el Lácteo opinan todo lo contrario y ven este acuerdo como una potencial amenaza para la industria Nacional.

Pero, que dicen las cifras? Según la asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex, 2014 ), el total de exportaciones de Colombia hacia la EU han aumentado en un 15.1% durante éste último año, gracias principalmente a las exportaciones mineras en las que se resalta un alta participación de los combustibles. En cuanto a productos en particular se destaca el aumento en la exportación de flores, café y en menor medida banano, la cual solo tuvo un aumento del 0.2 %. Cabe resaltar que los destinos de exportación con mayor incremento fueron España y Francia a la vez que Alemania y Países bajos representaron una variación negativa (Analdex, 2014).

En cuanto al valor total de las importaciones desde la Unión Europea, éste presentó un aumento del 11.3% derivado principalmente de productos relacionados con navegación aérea o espacial, seguida por la importación de vehículos y papel y cartón utilizados para escribir, imprimir u otros fines gráficos. Los artículos que disminuyeron su participación en la importación fueron las máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos. Los países de importación que obtuvieron una variación positiva fueron Francia y Países Bajos, mientras que Finlandia y Bélgica disminuyeron su participación(Analdex, 2014). 

Al parecer la balanza comercial beneficia positivamente a ambas partes, por el momento, pero hay que tener en cuenta que este tipo de tratados son con miras a largo plazo y los resultados solo podrán verse durante unos años, cuando la disminución de los aranceles lleguen a la meta planteada. Mientras tanto el Gobierno a dicho que se contará con un mecanismo de solución de diferencias para definir de manera ágil y oportuna las controversias que se puedan dar durante la implementación del acuerdo (Dinero 2012).


Referencias


Analdex.org, (2014). TLC COLOMBIA – UNIÓN EUROPEA RESULTADOS PRELIMINARES. [online] Available at: http://www.analdex.org/index.php/aux-articulos/921-tlccolombia [Accessed 17 Sep. 2014].

El Tiempo (2014). Entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea - Sectores - El Tiempo. [online] eltiempo.com. Available at: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/europa-preocupada-por-fallo-pone-en-aprietos-al-tlc-con-la-ue/13999639 [Accessed 18 Sep. 2014].

Dinero (2012). ABC del TLC con la U.E | [online] Dinero.com. Available at: http://www.dinero.com/economia/articulo/abc-del-tlc-ue/166319 [Accessed 18 Sep. 2014].

Wednesday, September 10, 2014

El peligro de la regresividad tributaria

Artículo de opinión por: David Ricardo Murcia Sánchez* (dmurcias@gmail.com)
Analista del Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo

Dentro del ordenamiento jurídico colombiano, en lo que respecta a los asuntos tributarios, la Constitución Política Colombiana en su artículo 363 enmarca que todo impuesto debe cumplir con tres principios básicos, que como los tres mosqueteros, esconden cuatro. A saber: equidad, eficiencia y progresividad; dejando como cuarto complementario un impedimento a que se presente retroactividad impositiva dentro del ordenamiento jurídico en la materia (tributaria).

Con este marco jurídico introductorio, se establece como propósito de la presente columna esgrimir algunas consideraciones sobre un tema altamente coyuntural para la política y la economía colombiana: la reforma tributaria que se está gestando en el inicio del segundo período presidencial de Juan Manuel Santos, específicamente la manera en que esta puede afectar el desarrollo económico del país y el bienes de la ciudadanía.

Con aquel propósito como eje rector, entonces se hace necesario explicar en qué consisten los principios constitucionales anteriormente mencionados, además de justificar la razón de traerlos a colación. Así bien, el principio de equidad se establece con el fin de diseñar impuestos de manera en que se ajusten a la capacidad de pago de los contribuyentes. De esta manera, quien gane más, tendrá una mayor carga tributaria y viceversa, produciendo de esta forma una suerte de reducción en las brechas económicas y sociales.

La eficiencia como principio procura que el entramado tributario esté diseñado de tal manera que puede extraer de una manera más eficiente recursos de los contribuyentes evitando sobrecargas que produzcan incentivos para la evasión. Esta idea también implica la generación de dispositivos tributarios de fácil acceso y cálculo para la ciudadanía, que de lo contrario podrían incentivar a la evasión. Finalmente, el principio de progresividad establece la relación entre el crecimiento económico y el ajuste de la carga impositiva, dándole flexibilidad al sistema tributaria según las variaciones de las economías tanto a nivel nacional como internacional.

Este conjunto quedaría incompleto de no tener el cuarto adjunto: el impedimento a la retroactividad. Para entender esto es conveniente comprender el conjunto delos tres principios como métodos para asegurarse de que el sistema tributario sea provechoso para el desempeño de la economía nacional, al mismo tiempo que corrige las grandes brechas de desigualdad. Sin embrago, el hecho mismo de que estas medidas apunten a los objetivos anteriormente dichos, sólo sale a relumbrar cuando se tiene en cuenta la proscripción de las retroactividad, pues solo así se ve el mayor esfuerzo de la carta magna por evitar afectar la estabilidad económica.

Así, al evaluar la reforma tributaria que a comienzos de su segundo periodo de gobierno Juan Manuel Santos propone, se puede encontrar una gran inconsistencia: el aumento en el IVA. Aunque por el momento sólo sea una posibilidad (El Tiempo, 5 de septiembre de 2014), la posibilidad misma evidencia posibles regresiones en la economía pues afecta directamente y sin distinción de capacidad adquisitiva a todos los colombianos, además de impedir la fluidez económica de una economía con perspectivas de crecimiento importante: los pronósticos auguran un crecimiento entre el 4,6% y el 5% para 2014 (González, 5 de agosto de 2014; El País.com.co, 19 de Junio de 2014; Portafolio.com, 20 de junio de 2014).

No es conveniente que para rellenar huecos en el fisco público se planee dispositivos fiscales que entren en detrimento de la capacidad de gasto y ahorro de la población colombiana, en especial cuando se podrían imponer un sistema tributario que sea más acorde a los principios de equidad y progresividad y no se queden en un tímido aumento de la cantidad de personas que se ven afectadas por el impuesto de renta, acompañado de un injusto aumento de la tasa (a 2.25 %) (EL Heraldo, 8 de septiembre de 2014), cuando se podría aumentar de manera más amplia la cantidad de sujetos grabables sin aumentar la tasa. Una pregunta tal vez menos técnica y más importante, es si el problema es un hueco fiscal, no se debió presupuestar con mayor mesura; no obstante este no es una respuesta que pueda responder en estas páginas.

En este sentido, la pregunta ulterior que el lector se debe hacer en el marco de este blog es la afectación que esta reforma tributaría traería para el desarrollo económico colombiano. Es de traer de nuevo que un aumento del IVA disminuye la capacidad de gasto de la clase media, que es la principal dinamizadora el mercado interno, lo que contrastaría con los pronósticos de crecimiento que generaría presión inflacionaria, que se traduciría en aumento de los costos de vida. Sin embrago, en este escenario se evidencia una contrariedad, el aumento impositivo reduciría la capacidad de gasto y el crecimiento económico aumentaría los costos de vida.

Este esquema tributario podría generar efectos regresivos en la economía, es decir, la generación de desincentivos la actividad económica de quienes tiene menor poder económico, sin embrago, dada las condiciones de desigualdad de Colombia (para 2013 un 30,6 % de la población vive bajo el índice de pobreza (DANE, 2013)), la medida podría empeorar la calidad de la vida de la mayoría de la población.



Referencias


DANE. (2013). Pobreza monetaria y multidimensional. Bogotá: DANE. Disponible en URL: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/pres_pobreza_2013.pdf

El Heraldo.com. (8 de septiembre de 2014). Gobierno pide al Congreso en Reforma Tributaria subir impuesto al Patrimonio a 2,25%. Disponible en la URL: http://www.elheraldo.co/economia/gobierno-pide-al-congreso-en-reforma-tributaria-subir-impuesto-al-patrimonio-225-165581

El País.com.co. (19 de junio de 2014). Economía colombiana creció 6,4% en el primer trimestre de 2014. Disponible en URL: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/economia-colombiana-crecio-64-primer-trimestre-2014

El Tiempo.com. (5 de septiembre de 2014). Reforma tributaria divide opinión de empresarios. Disponible en URL: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-tributaria-de-colombia-en-el-2014/14489900

González, F. (5 de agosto de 2014). El país, tercero en expansión económica, pero depende de exportaciones. El tiempo.com. Disponible en URL: http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/crecimiento-economico-de-colombia-/14342526

Portafolio.co. (20 de junio de 2014). Crecimiento del PIB rompe las expectativas. Disponible en URL: http://www.portafolio.co/economia/crecimiento-pib-colombia-junio-2014

El impacto de las políticas comerciales en la pobreza: El nuevo libro de la UNCTAD

UNCTAD/PRESS/PR/2014/34*

Original: Inglés

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES EN LA POBREZA ANALIZADO EN NUEVO LIBRO DE LA UNCTAD

Ginebra, 1 de septiembre de 2014 – Entablando una novedosa colaboración, investigadores y encargados de la formulación de políticas han hecho un análisis del impacto de las políticas comerciales en los pobres de ocho países en desarrollo y en transición que es presentado en un libro publicado hoyUNCTAD Virtual Institute por el Instituto Virtual de la UNCTAD.

Trade Policies, Household Welfare and Poverty Alleviation: Case Studies from the Virtual Institute Academic Network (Políticas comerciales, bienestar de los hogares y alivio de la pobreza: estudios de caso de la red académica del Instituto Virtual) es el resultado de un proyecto de fomento de capacidades de tres años de duración destinado a investigadores de países en desarrollo y en transición.

Los autores y los encargados de políticas que colaboraron con ellos expondrán las conclusiones del proyecto a los representantes de los gobiernos del 8 al 10 de septiembre, en Ginebra, durante el Seminario del Instituto Virtual sobre Comercio y Pobreza, y el libro se presentará el 8 de septiembre por la tarde. 

El libro consiste en ocho estudios de caso sobre Filipinas, la ex República Yugoslava de Macedonia, la Argentina, China, Costa Rica, el Perú, Nigeria y Viet Nam. 

Los estudios abordan la relación entre la globalización y la pobreza en el contexto de dos temas generales. Una serie de estudios examina las consecuencias de los recientes aumentos de los precios de los alimentos en los mercados internacionales. El otro conjunto de estudios analiza cómo afectan al bienestar los cambios de las políticas comerciales y del tipo de cambio. 

Los investigadores siguieron una metodología que utiliza encuestas de hogares para evaluar los efectos a corto plazo de las variaciones de los precios mundiales o de los cambios de las políticas comerciales en el bienestar de los hogares y en la pobreza. Se estudian los efectos en el consumo de los hogares, la producción y los ingresos del trabajo. que constituyen el bienestar de los hogares. Los estudios de países se basan en situaciones reales que afectan a los países en desarrollo, como los recientes aumentos de los precios mundiales de los alimentos, la variación de los aranceles de importación o la apreciación del tipo de cambio. En el cuadro 1 se presenta un resumen del análisis y las conclusiones de los estudios individuales. 

"La investigación proporcionó conocimientos sobre la relación entre las variaciones de los precios de los productos básicos o las políticas comerciales y la pobreza", dijo Nina Pavcnik, profesora de Economía en el Dartmouth College y editora del libro. 

"Por ejemplo, los aumentos del precio del arroz tienden a perjudicar a los pobres de las zonas rurales de Filipinas, sin embargo el aumento del precio del maíz les favorece en la ex República Yugoslava de Macedonia. La diferencia se debe a que los campesinos pobres de Filipinas son generalmente consumidores netos de arroz, mientras que los de la ex República Yugoslava de Macedonia son productores netos del producto básico que registró un gran aumento de precio. Esas evaluaciones pueden resultar útiles a los encargados de la formulación de políticas para incrementar los efectos positivos del comercio en la pobreza." 

El proyecto sobre comercio y pobreza del que surgió el libro comenzó con un curso en línea de 12 semanas de duración creado especialmente para los investigadores y profesores universitarios de países en desarrollo y en transición. El objetivo del curso era proporcionar a los participantes las herramientas empíricas necesarias para evaluar el impacto del comercio y las políticas comerciales en la pobreza y la distribución de los ingresos, a fin de que ayudaran a los encargados de políticas a formular medidas comerciales favorables a los pobres. 

El Instituto Virtual de la UNCTAD es un programa de fomento de capacidades y de intercambio académico destinado a universidades y centros de investigación. Tiene por objetivo ayudarlos a fortalecer su capacidad docente e investigadora en el área de comercio, inversión y desarrollo, y hacer que su trabajo esté más orientado a las políticas y sea más pertinente para estas.

El proyecto del Instituto Virtual sobre comercio y pobreza fue financiado conjuntamente por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y el Gobierno de Finlandia. 
 
Cuadro 1: Resumen de los estudios de países
País
PIB per cápita1
Tasa de pobreza2
Empleo en agricultura3
Cambios de precios o políticas
Producto básico
Canales de transmisi
Efecto neto para los pobres
Filipinas
3,910
18,44
33
Aumento de precio
Arroz
Consumo, producción
Negativo
ex República Yugoslava de Macedonia
11,367
0,6
195
Aumento de precio, subvención
Trigo, maíz, arroz
Consumo, producción, salarios
Dependiente del producto básico
Argentina
12,016
0,9
1
Restricción de exportaciones (aumento de precios)
Trigo y derivados
Consumo
Neutro/positivo
China
7,503
16,3
37
Apreciación del tipo de cambio
Todos los productos básicos
Consumo
Positivo
Costa Rica
11,504
3,17
15
Disminución de los aranceles (disminución de los precios)
Arroz
Consumo
Positivo
Perú
9,355
4,9
26
Disminución de los aranceles (del maíz) (disminución de precios)
Maíz, pollo
Consumo
Positivo
Nigeria
2,388
68
458
Disminución de los aranceles (disminución de precios)
Agricultura, manufacturas
Consumo, producción, salarios
Positivo
Viet Nam
3,334
16,99
4810
Modelo de producción en campos a gran escala (aumento del precio)
Arroz
Consumo, producción, salarios
Positivo (negativo para los más pobres)


Fuente: Indicadores del Desarrollo Mundial del Banco Mundial.

1 En dólares de los Estados Unidos en paridad del poder adquisitivo (PPP) de 2010. 2 Índice de pobreza a 1,25 dólares diarios (PPP) en porcentaje de la población y a precios internacionales de 2010. 3 Porcentaje de empleo total en 2010. 4 Datos disponibles solamente en precios de 2009. 5 Datos disponibles solamente para 2011. 6 Datos disponibles solamente para 2006. 7 Datos disponibles solamente en precios de 2009. 8 Datos disponibles solamente para 2004. 9 Datos disponibles solamente en precios de 2008. 10 Datos disponibles solamente para 2011.



*** ** ***


* Contacto: Servicio de Comunicaciones e Información de la UNCTAD, +41 22 917 58 28 o 079.502.43.11, unctadpress@unctad.org, http://unctad.org/press

Trade policies, household welfare and poverty alleviation: Case studies from the Virtual Institute academic network

By: Cristian Ugarte* (email: Cristian.Ugarte@unctad.org)
virtual institute UNCTAD

This book is the culmination of a three-year capacity-building project conducted by the Virtual Institute, UNCTAD’s programme for academic cooperation. Co-funded by the United Nations Department of Economic and Social Affairs and the Government of Finland, the goal of the project was to provide researchers in developing and transition economies with the knowledge and tools necessary to conduct empirical analyses of the effect of trade on poverty, so that they may assist national policymakers in the design of pro-poor trade policies.

Increased integration of developing countries into the global economy has sparked a debate in academic and policy circles about the relationship between trade liberalization and poverty. Do the poor benefit as their countries gain access to new export markets? Or do they suffer as trade liberalization exposes domestic markets to increased import competition?
The research in this compendium uses a methodology based on household-level surveys to examine short-term effects of global price changes or trade policies on household consumption, production and labour income, and, subsequently, on household welfare and poverty.

The studies collected in this volume examine the welfare and poverty consequences of external trade shocks and domestic trade-related policies for households in the Philippines, the former Yugoslav Republic of Macedonia, Argentina, China, Costa Rica, Peru, Nigeria and Viet Nam. One set of studies examines the welfare impact of the recent increases in global food prices. The other set analyses the welfare effects of trade policy and exchange rate changes.

The analysis yields several insights about the relationship between changes in commodity prices or trade policies and poverty. Most importantly, they provide additional support for the conclusion that it is not possible to generalize about how higher consumer or producer prices affect the poor and that effects of price changes on poverty are case-specific. In fact, welfare changes depend on the exposure of poor households to price fluctuations as producers and consumers of the good, the exposure of these households to price shocks through their labour incomes, and the magnitude of the price changes. For example, while the rural poor tend to be harmed by increases in the price of rice in the Philippines, they benefit from an increased price of maize in the former Yugoslav Republic of Macedonia. This difference stems from the fact that the rural poor in the Philippines tend to be net consumers of rice, while the rural poor in the former Yugoslav Republic of Macedonia are net producers of the commodity that experienced a large price increase. Similarly, poor households in Nigeria, which spend a large portion of their budget on agricultural products, benefit from the availability of cheaper imported goods following the reduction of import tariffs, while producers of the same products suffer reductions in welfare as a result of increased import competition.
The welfare analysis developed in some case studies in this volume may be particularly useful for ex-ante evaluation of a price or policy change and in terms of short-term household welfare responses to price fluctuations. Such ex-ante assessments provide a useful policy tool that can be undertaken using existing household-level surveys to better understand the potential short-term effects of policy changes on the distribution of income as is done in the study on Costa Rica, for example, which examines the potential effects of the Dominican Republic-Central America-United States Free Trade Agreement (CAFTA-DR) prior to its full implementation.


Several studies in this volume also conclude that transmission of price or policy changes to consumer or producer prices depends on the structure of commodity markets, the local supply chain, the distance from the border and the development of market institutions, among other factors. The studies on Viet Nam and Argentina, for instance, suggest that poor farmers or poor consumers may not always necessarily be the main beneficiaries of policies intended to reduce poverty. The middlemen or intermediaries are at times better positioned to capture benefits from price changes. The studies therefore underline the need to explore institutional characteristics that affect price transmission throughout the supply chain in order to enhance the potential positive impact of trade liberalization on poverty.