
Este Observatorio es un espacio de difusión de artículos cortos de análisis y opinión del grupo de estudio sobre temas de comercio, inversión y desarrollo aplicados principalmente a países emergentes y en vía de desarrollo. La perspectiva de análisis es inspirada en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNCTAD). La opinión reflejada en estos artículos no representa necesariamente la posición institucional de la UNCTAD, o de la afiliación de los autores.
Showing posts with label Unión Europea. Show all posts
Showing posts with label Unión Europea. Show all posts
Sunday, October 19, 2014
Prof. Dr. Jin-Young Chung analyses what the world can learn from the Eurocrises
Prof. Dr. Jin-Young Chung, Vice-President for External Cooperation and Professor of International Studies at Kyung Hee University (Korea) analyses the Eurocrisis, and what it could be learnt by international financial systems. Prof. Chung emphasises that the democratic deficits in financial systems have negatived affected them. This video was recorded by Maria Alejandra Gonzalez-Perez
Saturday, October 11, 2014
TLC entre Colombia y la Unión Europea respecto de las barreras no arancelarias
Artículo de opinión por: Verónica Velásquez
Antes de abordar este tema, se hará una pequeña introducción precisando los beneficios que trae el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE). En primer lugar el tratado ayudó a crear una relación permanente y preferente a nivel comercial que les permitiera a los empresarios colombianos transar sus bienes y servicios sin tener barreras en el mercado. Esto conlleva a que el tratado sea indefinido y provea una seguridad a los empresarios en sus negocios. En segundo lugar el TLC entre la UE Y Colombia eliminará las barreras no arancelarias a los exportadores colombianos para que tengan mayor competitividad tanto en el ámbito industrial como agrícola entre otros. Les abriría una puerta a la inversión, ya que habría nuevas oportunidades de mercado, los precios serían más bajos y habría más productos para escoger.
Las barreras no arancelarias son aquellas medidas que impiden el ingreso de un producto a un determinado mercado, pueden ser privadas o públicas. Y estas han cogido auge, puesto que se han ido eliminado los impuestos o aranceles a algunos productos. El tema de las barreras no arancelarias es complejo, ya que este asunto es sensible respecto de la regulación de medidas sanitarias y fitosanitarias impuestas por los países de la UE. Sin embargo hasta ahora se ha llegado a un acuerdo frente al tema y es por esto que el TLC ha venido contribuyendo positivamente en la economía industrial y agraria que son como se dijo anteriormente los ámbitos donde más impacto tendrá el mismo. Hay que tener en cuenta que el sector lechero se verá afectado por dicho acuerdo, pero el gobierno colombiano ya ha tomado medidas y ha creado mecanismos para que este sector tenga otras oportunidades de negocio y el tratado no les repercuta negativamente.
Ahora bien, el TLC está vigente pero provisionalmente, cuando este, entre en vigencia de manera indefinida, el 99.99% de los productos colombianos ingresaran de manera inmediata sin arancel o con un porcentaje muy bajo, y se espera que el PIB se incremente un 1.3%.
Ya se logró en la OMC (Organización Mundial de Comercio) una reducción del arancel de 176 a 114 euros en 10 años, pero en la negociación bilateral se quiere llevar a menos de 100 euros por tonelada. De los 9.745 productos incluidos en el TLC, un 97,2% tendrá cero aranceles. De los bienes agrícolas tendrán acceso preferencial las frutas, las hortalizas, el azúcar, el cacao y el café, entre otros. Colombia tiene desde ahora la oportunidad de ofertar ante más de 500 millones de consumidores de los 28 países que conforman la Unión Europea. Aunque ya se han dado negociaciones en virtud de este tratado, se espera que cuando entre en vigencia se obtengan los beneficios que se espera con el mismo.
MinCIT, 2014 http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=4603
Colombia http://www.colombia.co/exportaciones/entra-en-vigencia-el-tlc-entre-colombia-y-la-union-europea.html
Portafolio, 2012 http://www.portafolio.co/negocios/ue-analiza-beneficios-y-desventajas-del-tlc-colombia
El Colombiano, 2012 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_la_mira_tlc_con_la_union_europea_/en_la_mira_tlc_con_la_union_europea_.asp
El País, 2012 http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/parlamento-europeo-aprueba-tlc-con-colombia-y-peru
Antes de abordar este tema, se hará una pequeña introducción precisando los beneficios que trae el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE). En primer lugar el tratado ayudó a crear una relación permanente y preferente a nivel comercial que les permitiera a los empresarios colombianos transar sus bienes y servicios sin tener barreras en el mercado. Esto conlleva a que el tratado sea indefinido y provea una seguridad a los empresarios en sus negocios. En segundo lugar el TLC entre la UE Y Colombia eliminará las barreras no arancelarias a los exportadores colombianos para que tengan mayor competitividad tanto en el ámbito industrial como agrícola entre otros. Les abriría una puerta a la inversión, ya que habría nuevas oportunidades de mercado, los precios serían más bajos y habría más productos para escoger.
Las barreras no arancelarias son aquellas medidas que impiden el ingreso de un producto a un determinado mercado, pueden ser privadas o públicas. Y estas han cogido auge, puesto que se han ido eliminado los impuestos o aranceles a algunos productos. El tema de las barreras no arancelarias es complejo, ya que este asunto es sensible respecto de la regulación de medidas sanitarias y fitosanitarias impuestas por los países de la UE. Sin embargo hasta ahora se ha llegado a un acuerdo frente al tema y es por esto que el TLC ha venido contribuyendo positivamente en la economía industrial y agraria que son como se dijo anteriormente los ámbitos donde más impacto tendrá el mismo. Hay que tener en cuenta que el sector lechero se verá afectado por dicho acuerdo, pero el gobierno colombiano ya ha tomado medidas y ha creado mecanismos para que este sector tenga otras oportunidades de negocio y el tratado no les repercuta negativamente.
Ahora bien, el TLC está vigente pero provisionalmente, cuando este, entre en vigencia de manera indefinida, el 99.99% de los productos colombianos ingresaran de manera inmediata sin arancel o con un porcentaje muy bajo, y se espera que el PIB se incremente un 1.3%.
Ya se logró en la OMC (Organización Mundial de Comercio) una reducción del arancel de 176 a 114 euros en 10 años, pero en la negociación bilateral se quiere llevar a menos de 100 euros por tonelada. De los 9.745 productos incluidos en el TLC, un 97,2% tendrá cero aranceles. De los bienes agrícolas tendrán acceso preferencial las frutas, las hortalizas, el azúcar, el cacao y el café, entre otros. Colombia tiene desde ahora la oportunidad de ofertar ante más de 500 millones de consumidores de los 28 países que conforman la Unión Europea. Aunque ya se han dado negociaciones en virtud de este tratado, se espera que cuando entre en vigencia se obtengan los beneficios que se espera con el mismo.
Referencias
MinCIT, 2014 http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=4603
Colombia http://www.colombia.co/exportaciones/entra-en-vigencia-el-tlc-entre-colombia-y-la-union-europea.html
Portafolio, 2012 http://www.portafolio.co/negocios/ue-analiza-beneficios-y-desventajas-del-tlc-colombia
El Colombiano, 2012 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_la_mira_tlc_con_la_union_europea_/en_la_mira_tlc_con_la_union_europea_.asp
El País, 2012 http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/parlamento-europeo-aprueba-tlc-con-colombia-y-peru
Friday, September 19, 2014
Un año después de la entrada en vigor del TLC entre Colombia y la Unión Europea
Por: Andrea Herrera Guaman
Analdex.org, (2014). TLC COLOMBIA – UNIÓN EUROPEA RESULTADOS PRELIMINARES. [online] Available at: http://www.analdex.org/index.php/aux-articulos/921-tlccolombia [Accessed 17 Sep. 2014].
El Tiempo (2014). Entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea - Sectores - El Tiempo. [online] eltiempo.com. Available at: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/europa-preocupada-por-fallo-pone-en-aprietos-al-tlc-con-la-ue/13999639 [Accessed 18 Sep. 2014].
Dinero (2012). ABC del TLC con la U.E | [online] Dinero.com. Available at: http://www.dinero.com/economia/articulo/abc-del-tlc-ue/166319 [Accessed 18 Sep. 2014].
Analista del Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo
A pesar del sorpresivo anuncio que hizo la Corte Constitucional el pasado mes de Mayo sobre declarar inexequible el Decreto 1513, en el cual se otorgó aplicación provisional al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea, es indispensable analizar que ha pasado después de un año de que este tratado bilateral entrara en vigor (El Tiempo, 2014).
A pesar del sorpresivo anuncio que hizo la Corte Constitucional el pasado mes de Mayo sobre declarar inexequible el Decreto 1513, en el cual se otorgó aplicación provisional al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea, es indispensable analizar que ha pasado después de un año de que este tratado bilateral entrara en vigor (El Tiempo, 2014).
En Agosto de 2013 oficialmente entró en funcionamiento el TLC entre Colombia y la Unión Europea y aún hoy, después de un año, siguen siendo muchas las expectativas y opiniones encontradas que éste tratado ha suscitado en el ámbito político, económico y sobre todo en el sector del agro. Si bien el tratado declara que lo que busca es la disminución gradual de aranceles entre ambos miembros, con el fin de que el comercio y la inversión bilateral creen crecimiento y empleo, muchos sectores como el Lácteo opinan todo lo contrario y ven este acuerdo como una potencial amenaza para la industria Nacional.
Pero, que dicen las cifras? Según la asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex, 2014 ), el total de exportaciones de Colombia hacia la EU han aumentado en un 15.1% durante éste último año, gracias principalmente a las exportaciones mineras en las que se resalta un alta participación de los combustibles. En cuanto a productos en particular se destaca el aumento en la exportación de flores, café y en menor medida banano, la cual solo tuvo un aumento del 0.2 %. Cabe resaltar que los destinos de exportación con mayor incremento fueron España y Francia a la vez que Alemania y Países bajos representaron una variación negativa (Analdex, 2014).
En cuanto al valor total de las importaciones desde la Unión Europea, éste presentó un aumento del 11.3% derivado principalmente de productos relacionados con navegación aérea o espacial, seguida por la importación de vehículos y papel y cartón utilizados para escribir, imprimir u otros fines gráficos. Los artículos que disminuyeron su participación en la importación fueron las máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos. Los países de importación que obtuvieron una variación positiva fueron Francia y Países Bajos, mientras que Finlandia y Bélgica disminuyeron su participación(Analdex, 2014).
Al parecer la balanza comercial beneficia positivamente a ambas partes, por el momento, pero hay que tener en cuenta que este tipo de tratados son con miras a largo plazo y los resultados solo podrán verse durante unos años, cuando la disminución de los aranceles lleguen a la meta planteada. Mientras tanto el Gobierno a dicho que se contará con un mecanismo de solución de diferencias para definir de manera ágil y oportuna las controversias que se puedan dar durante la implementación del acuerdo (Dinero 2012).
Referencias
Analdex.org, (2014). TLC COLOMBIA – UNIÓN EUROPEA RESULTADOS PRELIMINARES. [online] Available at: http://www.analdex.org/index.php/aux-articulos/921-tlccolombia [Accessed 17 Sep. 2014].
El Tiempo (2014). Entrada en vigencia del TLC con la Unión Europea - Sectores - El Tiempo. [online] eltiempo.com. Available at: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/europa-preocupada-por-fallo-pone-en-aprietos-al-tlc-con-la-ue/13999639 [Accessed 18 Sep. 2014].
Dinero (2012). ABC del TLC con la U.E | [online] Dinero.com. Available at: http://www.dinero.com/economia/articulo/abc-del-tlc-ue/166319 [Accessed 18 Sep. 2014].
Subscribe to:
Posts (Atom)