Showing posts with label Amazonas. Show all posts
Showing posts with label Amazonas. Show all posts

Friday, June 26, 2020

El Descuido del Amazonas

Artículo de opinión por: Laura Usma (Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo, Colombia)

En el 2019, entre los meses de enero y agosto, la selva amazónica estaba enfrentando la mayor cantidad de incendios registrados en los últimos años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INEP) (Greenpeace, 2019). En su momento, esta noticia estremeció al mundo puesto que trajo como consecuencia directa una pérdida de biodiversidad incalculable y una deforestación que alcanzó 2,4 millones de hectáreas según el diario británico BBC (BBC, 2020), sin embargo, se nos ha olvidado qué ha pasado con la selva amazónica y qué medidas se están tomando para “recuperarla”.

Después del enorme descuido por parte del gobierno de Brasil, que llevó a los catastróficos incendios del 2019, Jair Bolsonaro decidió implementar un decreto que controlaba las quemas forestales en la Amazonia por 60 días, en donde suspendió el uso del fuego para la deforestación (BBC, 2019). Posteriormente en enero, se implementaron otro tipo de medidas como lo fue la creación de la “Fuerza Nacional Ambiental” para la protección de la misma y el “Consejo de Amazonia” para direccionar las políticas hacia un desarrollo sostenible del amazonas (La Vanguardia, 2020).
Si bien parece ser que después de culminar su primer año presidencial Jair Bolsonaro se ha preocupado en mayor medida por la deforestación de la selva amazónica, sus medidas han tenido un efecto bastante nulo. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza, en solo abril de este año, la deforestación en el amazonas aumentó en un 94% con respecto a este mismo periodo el año anterior (Fondo Mundial para la Naturaleza, 2020). 

Entre las causas del aumento de deforestación se encuentra la explotación del bosque, el cual está siendo utilizado para la producción de carne y soja, los cuales han tenido un gran aumento de la demanda internacional para su consumo y para la producción de alimentos para otros animales (National Geographic, 2020).

A su vez, a este panorama que ya de por sí es bastante devastador, se le suma la posible aprobación del proyecto de ley brasilero que pretende legalizar el acaparamiento de tierras, dentro de las cuales se incluyen tierras deforestadas, haciendo que combatir la lucha por el uso ilegal de tierras se convierta en una tarea aún más difícil (Fondo Mundial para la Naturaleza, 2020).

Las consecuencias de no cuidar el Amazonas traen repercusiones directas para todas las personas, el hecho de acabar con uno de los terrenos boscosos más importantes del mundo llevará a la extinción masiva de especies, a la pérdida de biodiversidad y especies endémicas, así como el aumento de enfermedades humanas, las cuales, según el Fondo Mundial para la Naturaleza, son causadas en un 70% por la desforestación (National Geographic, 2020).

Referencias


BBC. (29 de Agosto de 2019). BBC. Obtenido de Incendios en el Amazonas: Bolsonaro firma un decreto que prohíbe las "quemas controladas" en Brasil por 60 días: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49509931
BBC. (13 de Febrero de 2020). BBC. Obtenido de "La gran mentira verde": cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51303285#:~:text=BBC%20Extra-,%22La%20gran%20mentira%20verde%22%3A%20c%C3%B3mo%20la%20p%C3%A9rdida%20del%20Amazonas,m%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20la%20deforestaci%C3%B3n&text=El%20Amazonas%20es%20un%20tesoro
Fondo Mundial para la Naturaleza. (12 de Mayo de 2020). Fondo Mundial para la Naturaleza. Obtenido de Brasil avanza hacia deforestación récord en la Amazonia: https://www.wwf.org.co/sala_redaccion/noticias/?uNewsID=363492
Greenpeace. (21 de Agosto de 2019). Greenpeace. Obtenido de Sobre los incendios forestales en el Amazonas: https://www.greenpeace.org/colombia/issues/bosques/1873/sobre-los-incendios-forestales-en-el-amazonas/
La Vanguardia. (21 de Enero de 2020). La Vanguardia. Obtenido de Bolsonaro anuncia medidas para proteger Amazonía tras críticas a su Gobierno: https://www.lavanguardia.com/vida/20200121/473034657173/bolsonaro-anuncia-medidas-para-proteger-amazonia-tras-criticas-a-su-gobierno.html
National Geographic. (24 de Junio de 2020). National Geographic. Obtenido de La deforestación del Amazonas alcanza niveles históricos debido al consumo de carne: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2020/06/deforestacion-amazonas-alcanza-niveles-historicos-debido-consumo-carne

Monday, September 30, 2019

El ser humano y la pérdida de biodiversidad

Artículo de opinión por: Laura Usma Marquez (lusmama@eafit.edu.co)
Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo
Universidad EAFIT, Colombia 

Hace aproximadamente un mes el mundo se estremeció al conocer que la selva amazónica llevaba tres semanas consecutivas en llamas, situación que fue agravada principalmente por la estación seca que estaba atravesando Brasil. De acuerdo con el diario británico “The Guardian”, los incendios se iniciaron a causa de quemas de hectáreas de bosque que pretendían ser destinadas a cultivos, ganadería y la explotación forestal. Lo anterior, a raíz del descuido y las malas políticas medioambientales del presidente Jair Bolsonaro. 
La selva amazónica en lo corrido del 2019 ha presentado alrededor de 77154 incendios forestales, representando un aumento del 85% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento de incendios ha afectado profundamente la biodiversidad de especies, las cuales según su composición genética están destinadas a “ganar o perder” ante este tipo de circunstancias que amenazan su hábitat.
En ecosistemas específicos de bosques y eucaliptos en Estados Unidos y Australia respectivamente, los incendios han permitido el mantenimiento de ecosistemas sanos y han logrado fortalecer especies como las aves de rapiña y el pájaro carpintero de vientre negro, no obstante, este escenario optimista no aplica para la selva amazónica, ya que gran parte de las especies que alberga no son aptas para resistir las altas temperaturas originadas por el fuego.
Al momento de ocurrir un incendio las especies animales pueden optar principalmente por movilizarse, algunas especies por su composición genética, como lo son el Jaguar y el Leopardo pueden hacerlo de manera ágil con respecto a especies de movilidad baja como lo son el oso perezoso, el oso hormiguero y ciertos anfibios vertebrados cuyo destino ante este tipo de situaciones, sea probablemente, la muerte. 
Si bien estas consecuencias a corto plazo son críticas, las consecuencias a largo plazo pueden ser aún peor. Los incendios afectan en gran medida los ecosistemas acuáticos y terrestres, estos pueden cambiar la química del agua y a su vez pueden disminuir el follaje de la selva, lo cual trae como resultado directo la alteración de los procesos propios del ecosistema y del flujo de energía, haciendo que las especies animales que nunca habían sido expuestas tengan que migrar a entornos más competitivos cambiando completamente la cadena alimenticia.
Esta situación ambiental tan compleja y crucial ha sido uno de los temas principales de la Cumbre de Acción Climática. Allí se llevó a cabo una reunión de alto nivel sobre la crisis de la Amazonía. Los presidentes de Colombia, Chile y Francia, así como los de Bolivia, Alemania y Guyana resaltaron la importancia de unir esfuerzos para frenar la deforestación, proteger la biodiversidad y garantizar medios de vida sostenible paras las comunidades, logrando que de esta forma se pueda alcanzar la conservación de una de las regiones más biodiversas del mundo y otras regiones boscosas a través de una alianza por los bosques tropicales. 

Referencias
  • Fondo Mundial para la Naturaleza. (25 de Septiembre de 2019). La crisis de la Amazonia, un tema central en la agenda climática mundial. Obtenido de Fondo Mundial para la Naturaleza: http://www.wwf.org.co/sala_redaccion/?uNewsID=353459
  • National Geographic. (2019). Amazonía en llamas: ¿cómo afectan los incendios a la vida silvestre? National Geographic. Obtenido de https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2019/08/amazonia-en-llamas-como-afectan-los-incendios-la-vida-silvestre
  • Revista Semana. (2019). Las graves consecuencias de los incendios en la Amazonia de Brasil. Semana. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/incendios-en-el-amazonas-cuales-son-las-consecuencias-de-los-incendios-en-brasil/45472
  • The New York Times. (Agosto de 2019). Fires in Amazon Rain Forest Have Surged This Year. The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/2019/08/21/world/americas/amazon-rainforest.html