Saturday, May 31, 2014

Why trade will be the heart of sustainable development agenda beyond 2015?

Opinion article by: Andrea Herrera Guaman* (aherrera@eafit.edu.co)
Business Management student at Universidad EAFIT, Colombia

Although discussions about the Millennium Development Goals (MDGs) are still going and the call for starting the Millennium Development Goals just began, it looks like there is a topic that is taking a bigger relevance and importance nowadays: the role of the international trade as an “enabler for achieving a broad range of social, economic and environmental development goals through promoting inclusive and sustainable economic growth”(UNCTAD, 2014).

While for many people and open and multilateral trade seems to be a non- favorable solution in issues like poverty eradication and achieving equity around the world, UNTACD thinks the opposite, considering that Governments can use several means in transforming the world’s economy and growth by always keeping a “rights-based approach to development” and a sustainable vision of those implemented means (UNTACD, 2014) .

The real issue about this topic is make possible that both developed and developing countries take advantage of the opportunities that are offered for this trade liberalization such as: more an better jobs, improvement in health care and standards of living, efficient use of the available resources, etc, all of this in order to reach a sustainable development and promote and structural transformation in all levels.

As for now it is necessary to wait how conclude the Millennium Development Goals' discussions and what will be its legacy for the MDGs in order to see which will be the route that this new agenda will take.


Reference


UNCTAD (2014). unctad.org | UNCTAD places trade at the heart of sustainable development agenda beyond 2015.  Available here

A view on the UNCTAD's Trade and Environment Report

Opinion article by: Veronica Vasquez Zuluaga(*) (vvelasq5@eafit.edu.co )
Law undergraduate student at Universidad EAFIT, Colombia

As everyone knows, weather is changing, and these shifts have made the agriculture change. The Trade and Environment report 2013 by UNCTAD is based on agriculture of the entire World, critical aspects of agriculture, the economy for the agriculture and gives some recommendations to have stable agriculture.

The report starts with a premise; the imbalance between where the food is produced and where it is needed, this report gives some advises to maintain the balance. It recommends the industrial productions, the implementation of fertilizers and agro- chemicals. Instead, it says that the goal should be “sustainable regenerative production systems that also improve the productivity of small-scale farmers and foster rural development”. Also gives the government’s ways to implement good mechanisms to agriculture to farmers, for example give them clean water, soil and landscape preservation, protection of biodiversity etc.

In the regions where the weather doesn’t let agriculture grow, have more troubles with hunger, drought, rising food prices and access to land. These situations may lead massive migrations and to international conflicts over food and resources such as soil and water. It reaffirm that the priority is give the rural poor areas the possibility of being self-sufficient in food and to earn enough income through agriculture so that they can get food.

Anyway the UNCTAD invites to make some adaptions in trade rules to encourage as much food production as possible, as much trade food as necessary. We need to continue working to protect environment because it is the purest resource that the human kind have.

Wednesday, May 28, 2014

Bio-agricultura urbana: ¿cómo producir alimentos en escenarios de cambio climático?

Articulo de opinión por: Adriana María Gallego Rúa* (adriana.gallego.02@gmail.com)
Laboratorio de Biotecnología, Universidad de Antioquia, Colombia


Hoy en día reconocemos que el cambio climático es una realidad inminente. Son muchos los pronósticos que se plantean de cómo se verá el globo terrestre dentro de unos años con el calentamiento global… el derretimiento de los polos, la inundación de las costas, el efecto negativo en los cultivos… son noticias que a diario nos invaden.
Apagar las bombillas, usar más la bicicleta y menos el carro, ahorrar agua… son todos paños de agua tibia. Falta una mayor conciencia sobre varias preguntas inquietantes pero necesarias...
¿Cómo nos alimentaremos en el futuro bajo los evidentes pronósticos de cambio climático? ¿Cómo hacer de la seguridad alimentaria y energética una realidad sustentable en el tiempo?. Sin duda son más las preguntas que las soluciones tangibles.
Transformar la agricultura tradicional a una agricultura de policultivos es una de las soluciones propuestas y es válido… sin embargo ¿si la transformación toma más tiempo que los efectos del cambio climático en recrudecerse? ¿Cuál será nuestro as bajo la manga?
Pensar que el campo va a desaparecer es una utopía, pero creer que estará eternamente disponible para la agricultura mundial si lo es. Si seguimos pensando en depender 100% del campo para la alimentación y recurso energético considero, vamos por el camino equivocado. Surge aquí el concepto de Bioagricultura urbana. Pensar que podemos producir alimentos que no dependan del campo, que se establezcan en espacios pequeños, que sean independientes de factores climáticos externos, libres de patógenos y agroquímicos, sin estacionalidad… suena como un cuento sacado de la ciencia ficción. Sin embargo es posible. Actualmente hay unos esfuerzos investigativos en hacer esta idea tangible y se han obtenido resultados positivos. Bien decía Albert Einstein “No podemos esperar un cambio si seguimos haciendo lo mismo”. Es por esto que la Bioagricultura Urbana se constituye actualmente como un cambio de paradigma.

Tuesday, May 27, 2014

Report. Videoconference: UNCTAD's Trade and Environment Report

Report by: Carolina Herrera Cano* (caroherca@gmail.com)
International Business at Universidad EAFIT, Colombia

Videoconference availlable here


Recognizing the multifunctionality of agriculture


Today, the Trade, Investment, and Development Observatory had the opportunity to assist to the conference “Assuring Food Security and Rural Livelihoods under the Challenges of Global Warming” by Dr. Ulrich Hoffman. This conference was based on the Trade and Environment Review 2013: Wake up before it is too late: Make agriculture truly sustainable now for food security in a changing climate, whose Principal Editor is Dr. Hoffman.

The power and importance that the agriculture sector has is undeniable. Food supply, industry, and also labor depend on this economic activity; certainly agriculture is a multifunctional sector. This ancient practice has evolved through decades, but it seems that this process of evolution is not being enough, compared to the emerging problems related to this sector. This review emphasizes in the necessity to promote a drastic
change in how agriculture is understood nowadays; they highlight the importance of achieving a paradigm shift from a linear perspective, to a holistic approach that can truly understand, and make the most of the multifunctionality of agriculture.

The importance of this change relies on the connection between this sector and problems such as: food security, access to land and water, hunger and poverty, social inequity, poor health and malnutrition, and climate change. As a key conclusion, the review mentions that “agriculture is a major cause and victim of climate change”. Also, despite the decrease in the role of agriculture in the global economy during the last decades, this sector still represents about a 40-60% of the total work force in developing countries. Human dependence on this sector is as evident, as it is the importance of renewing agricultural practices in favor of sustainable development.

The invitation from the Trade and Environment Review 2013 is to promote sustainable practices that can actually redefine “productivity”, strengthen resilience to resources, and that can create changes in inequity around the world. Decisive and coordinated action between the private and public sector is vital; as well as it is a redefinition of sustainability as an “organic, ecological, and resilient” concept. Recognizing the multifunctionality of agriculture will decisively promote sustainable, and inclusive development.

Wednesday, May 21, 2014

Reporte de teleconferencia: Metodología de estudio cadenas globales de valor: una estrategia de eficiencia y productividad

Reporte de videoconferencia por: Nathalia Rios Ballesteros* (nriosba@eafit.edu.co
*Estudiante de Economia y Negocios Internacionales, Universidad EAFIT, Colombia

Cadenas globales de valor: una estrategia de eficiencia y productividad 


En las últimas dos décadas, América Latina ha sido víctima de lo que se puede catalogar como una “revolución productiva”, la cual ha liderado amplias reformas económicas encaminadas a expandir las fronteras comerciales, absorber inversión extranjera y posicionar a los países de esta región en el panorama internacional. Sin embargo, dichas reformas no han brindado resultados según lo esperado; las exportaciones, por ejemplo, no han resultado ser un motor de crecimiento económico sostenido ni de generación de empleos lo cual podría estar fuertemente asociado al bajo valor agregado de la oferta exportable nacional (Odonne y Padilla, 2014). Por lo anterior, y a raíz de la crisis de 2008, los gobiernos latinoamericanos han aumentado su presencia e intervención en el marco de políticas industriales con el fin de fundamentar planes eficientes e integrales de participación productiva y mejoramiento en la inserción e implementación de cadenas de valor, nacionales e internacionales, que permitan generar mayor valor agregado y obtener mayores beneficios económicos a partir de la participación activa en estas últimas. Estos planes, según Oddone y Padilla, permiten estudiar el papel de los servicios profesionales y de soporte en el aumento del valor agregado nacional y el fomento de la modernización tecnológica en las cadenas de valor agroindustriales, lo cual se evidenció a través del estudio de dichas cadenas en la evaluación de la producción agregada de camarón de cultivo y vegetales no tradicionales en el Salvador y la producción de maderas finas en Guatemala.

Para fundamentar la relación estructural entre valor agregado y producción nacional mencionada anteriormente, Nahuel Oddone y Ramón Padilla, desarrollaron una metodología compuesta por 6 pilares, la cual se sigue de siguiente manera; (1) Definición de metas y objetivos. Este pilar, en principio, busca determinar las restricciones y barreras críticas para aumentar el valor agregado y fortalecer las capacidades tecnológicas de cada país, con el fin de identificar las posibles mejoras a implementar, teniendo en cuenta la capacidad productiva de cada economía. (2) Selección de cadenas de valor. En segundo lugar, una vez determinadas las restricciones internas, es preciso determinar la cadena que más contribuye con el desarrollo y cumplimiento de lo establecido en la primera etapa. Esto implica, una estrecha relación entre metas, objetivos y cadenas de valor para que, dentro de una perspectiva microeconómica, se logren resultados positivos en cuanto a los niveles de empleo, exportación, participación de PYMES en los procesos productivos, entre otras cosas. (3) Realización del diagnóstico. Esta etapa resulta crítica a la hora de determinar los rasgos y características representativas de la cadena elegida en la etapa inmediatamente anterior. Esto se logra a través del desarrollo de un exhaustivo cuestionario, diseñado por los autores, basado en la información disponible o suministrada por fuentes oficiales con el fin de determinar la información existente sobre esta cadena. La información que resultada desconocida a posteriori, se determina en el país de selección a través de la presencia y el apoyo de los diferentes actores locales vinculados al proceso. Los resultados obtenidos en esta etapa, al igual que la evidencia empírica y el análisis que lo sustenta, es validado y evaluado por medio de la realización de mesas de diálogo llevadas a cabo el país de estudio. (4) Desarrollo e implementación de mejores prácticas. Este pilar permite superar las restricciones encontradas en la primera etapa, a través de la implementación de mejores prácticas internacionales que provean a los procesos productivos existentes de productividad y eficiencia para aminorar y, si se puede, eliminar las restricciones presentes en la economía. (5) Elaboración de estrategias. Este pilar concibe el desarrollo y la implementación de acciones microfundamentadas bajo un enfoque sistemático, es decir, en donde exista interconexión de los diferentes eslabones y etapas dentro de la cadena de valor. Una vez establecidas estas estrategias, se procede a la segunda mesa de diálogo, a partir de la cual, se definen las acciones conjuntas, público-privadas, con el fin de discutir y finalmente escoger las estrategias que resultan adecuadas para proceder con su implementación. (6) Lanzamiento. Como última instancia, se concibe la publicación oficial del proyecto por parte del gobierno en cuestión, a través de un evento mediático, en el cuál se informe a los ciudadanos sobre los compromisos y estrategias adquiridas para mejorar las condiciones internas asociadas a las mejores prácticas productivas. Dicho lanzamiento, viene acompañado de proyectos de supervisión y monitoreo constante acerca de la dinámica asociada al proceso de la buena inserción de estas cadenas en la economía.

Consecuente a lo anterior, se puede afirmar que el gobierno juega un papel importante en el fomento
tanto de la oferta como de la demanda de servicios profesionales y de soporte que buscan generar valor agregado en el proceso productivo nacional a través de la inclusión y participación activa de cadenas de valor nacionales e internacionales por parte de los países caso de estudio. Es así como; las organizaciones públicas y su buena gestión en incentivar y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en la inclusión productiva; la prestación de asistencia técnica a productores nacionales y a otros eslabones de la cadena de valor por parte de los centros públicos de investigación y organismos públicos sectoriales; la generación y el desarrollo de iniciativas públicas dirigidas a financiar el acceso a servicios profesionales y de soporte para todos los actores de la cadena de valor; al igual que el desarrollo de sistemas públicos que resulten eficientes y productivos para la implementación de mejores prácticas internacionales a fin de favorecer la producción nacional disminuyendo las restricciones de “éxito productivo” existentes, resultan ser funciones claves para el buen desempeño de este tipo de proyectos en los países latinoamericanos.


Consulta sobre la política pública Colombiana de Responsabilidad Social Empresarial

Consulta sobre la política pública Colombiana de Responsabilidad Social Empresarial


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Red Pacto Global Colombia tiene el gusto de invitarlo al taller de consulta sobre la política pública Colombiana de Responsabilidad Social Empresarial.
  • Fecha:  5 de Junio, 8:00 a.m.
  • Lugar: Universidad EAFIT Av. Las Vegas, Edificio de Ingenierías, Auditorio 515. Auditorio BL.19-515, Medellín, Colombia
En el marco del procesos de expansión comercial del país, especialmente los acuerdos internacionales de comercio entre la República de Colombia y la Unión Europea, Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá, CAN – Mercosur, así como las demás estrategias lideradas por el Gobierno Nacional para el mejoramiento de la competitividad, se encuentra trabajando en el diseño y desarrollo de diferentes Políticas que contribuyan a facilitar una mayor inserción de empresas colombianas en mercados internacionales. Para ello la Responsabilidad Social Empresarial constituye un factor estratégico para ampliar la presencia empresarial colombiana con los actuales y futuros socios comerciales.

Desde el MinCIT estamos convencidos que gran parte del éxito de los instrumentos de política en la materia está basado en la participación activa de los sectores productivos y empresariales durante la construcción de las mismas, toda vez que los empresarios se convierten en un factor fundamental para la cimentación de políticas acordes a la realidad del mercado y la situación nacional de forma tal que estas sean eficientes, claras en su funcionalidad que permitan asegurar su pertinencia y cumplimiento de las acciones que de esta se deriven .

Por estas razones y conocedores de su constante interés en la contribución a la generación de Desarrollo Sostenible e Inclusivo , queremos hacerle una invitación especial para que participe en el Taller “ Aportes para la construcción de la Política Pública en RSE” liderado por el MinCIT a través de la Dirección de Productividad y Competitividad, y tener la oportunidad de conocer las expectativas y sugerencias de su organización alrededor de este importante tema en el entorno competitivo en la actualidad a nivel mundial.

Esperamos contar con su presencia y agradecemos inscribirse AQUÍ

Cordialmente,
  • Maria del Mar Palau , Viceministra de Desarrollo Empresarial , Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 
  • Mauricio López González, Director Ejecutivo, Red Pacto Global Colombia


Videoconference: Trade and Environment 2013

The Virtual Institute of the United Nations Conference for Trade and Development (vi UNCTAD), and the Trade, Investment and Development Observatory invite to the videoconference from Geneva (Switzerland) By. Dr. Ulrich Hoffmann, led author of the Trade and Environment Review 2013: Wake up before it is too late: Make agriculture truly sustainable now for food security in a changing climate.


  • Date: Monday 26th May 2014
  • Time: 9:00am - 11:00am (Colombian Time, GMT+5)
  • Location: Bl. 19-513, Universidad EAFIT, Medellin, Colombi

Dr. Ulrich Huffmann is the Head of the Trade and Sustainable Development Section at the secretariat of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) in Geneva. He is a member of the steering group of the FAO/IFOAM/UNCTAD International Task Force on Harmonization and Equivalence in Organic Agriculture and the FAO/IFOAM/UNCTAD project on facilitating global market access for organic produce. He also worked extensively on national programmes on Good Agricultural Practice and related commercial GAP standards in several developing countries. Mr. Hoffmann is the editor in chief of UNCTAD's annual Trade and Environment Review, which has recently paid prime attention to voluntary sustainability standards. He is currently part of a preparatory committee of FAO, ITC, UNCTAD, UNIDO and UNEP, which prepares the launching of a UN Forum on Sustainability Standards.