Wednesday, April 29, 2015

Foro Post 2015 Financiación

Foro:Financiación del Desarrollo en la Agenda Post-2015 de las Naciones Unidas: Una mirada desde las regiones 



14 de Mayo 2015
Universidad EAFIT, Colombia


Transmisión en streaming disponible para personas fuera de Medellín (Colombia) a través del canal EnVivo de la Universidad EAFIT.



Mas información es disponible en nuestra página de Facebook.


Agenda


8:00 – 8:10 Bienvenida. Juan Luis Mejía Arango, Rector de la Universidad EAFIT. Delegado Manuel Esteban Acevedo-Jaramillo, Decano de la Escuela de Administración.

8:10 – 8:30 El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Colombia. Emmanuel Montalvo Patiño, Profesional de Gestión de Conocimiento del Proyecto ODM de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

8:30 – 8:50 Políticas de desarrollo post-2015 y su implementación en las regiones. Rolf Traeger, Jefe de Sección de los Países Menos Adelantados, División de Programas Especiales de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (vía videoconferencia desde Ginebra, Suiza).

8:50 – 9:10 El rol de Colombia en la formulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. María Clara Jaramillo, Directora de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Darlan Daladier Correal Rodríguez, Asesor de la Dirección de Asuntos  Económicos Sociales y Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

9:10 – 9:30 Dependencia de los commodities y la agenda post-2015. Thomas Goda, Profesor del Departamento de Economía de la Universidad EAFIT

9:30 – 10:00 Refrigerio, Cortesía de Protección S.A.

10:00 – 10:20 Las metas de la agenda post-2015 para el control ambiental y la minería en tiempos deposconflicto en Colombia. Alexandra Urán Carmona, Profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia

10:20 – 10:40 Objetivos de Desarrollo Sostenible en los planes municipales y departamentales dedesarrollo. Juan Carlos Arístizabal Rave, Director de Finanzas y Gestión de Proyectos, Secretaria de Planeación, Gobernación de Antioquia

10:40 – 11:00 Lineamientos de Política Pública en Responsabilidad Social Empresarial para Colombia. Daissy Liliana Salcedo, Asesora, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

11:00 – 11:20 Presentación del capítulo “Estrategias en el sistema financiero hacia el desarrollo” del libro Objetivos de Desarrollo Sostenible: la agenda post-2015 vista desde Colombia, del Centro de Información de las Naciones Unidas y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. Carolina Herrera Cano, Catalina Tamayo, Juan Gonzalo Pérez, Marcela Marín, Alejandro Botero, David Ricardo Murcia y Andrés Ordoñez Buitrago, Analistas del Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo de la Universidad EAFIT.

11:20 – 12:00 Preguntas


Contacto:



Andrés Ordoñez Buitrago,
aordone2@eafit.edu.co, 316 494 2091 (Organizador del Evento)
Maria Alejandra Gonzalez-Perez, mgonza40@eafit.edu.co, 2619500 Ext. 9431 

Fotos disponibles en:



Jueves 14 de Mayo 2015Universidad EAFIT, Medellin, ColombiaAgenda8:00 – 8:10 Bienvenida. Juan Luis Mejía Arango,...
Posted by Trade, Investment and Development Observatory on Thursday, 14 May 2015

Friday, April 24, 2015

Country branding: The new global marketing strategy

By: Nathalia Rios Ballesteros
Universidad EAFIT, Colombia


“The public impression of a country is important as a source of national pride. Invariably, people source part of their own identity from the image of their country.” –Roberto Cevero, 2012.
Globalization, regional interdependence and global economic integration have traced the path towards a new global paradigm in which not only companies but also countries are engaged in competing at every level. Empirical and historical evidence have shown that countries compete to stimulate exports, attract tourism, appeal foreign direct investments and enhance immigration within its borders. In that respect, governments are turning to branding techniques to differentiate their country on the global stage in order to establish a competitive advantage over rivals “in the belief that a strong country brand can contribute to the country’s sustainable development” (Fetscherin 2010, pg. 1). However, even though this branding technique has become a trending topic nowadays, there is a disappointingly lack of progress in its conceptual development limiting and challenging nation branding’s ability to overcome cynical scepticism among the public (Fan 2010, pg. 2).

Regarding the notion of brand understood as a “multidimensional assortment of functional, emotional, relational and strategic elements that collectively generate a unique set of associations in the public mind” (Aaker 2012, pg. 68), one can say that every country has a unique set of elements ―such as people, places, culture, language, history, food, fashion, etc― and a current image to its international audience through which it can be recognize or associated with, nationally and internationally, thus reassuring the existence of what can be considered as “country brand”.

Thus, nation or country branding can be considered as “a process by which a nation’s images can be created, monitored, evaluated and proactively managed in order to improve or enhance the country’s reputation among a target international audience” (Fan 2012, pg. 6). This term emerged from the marketing literature related to four main marketing fields; country of origin[1], destination branding[2], country image or country-product image[3] and country identity[4] However, over the years, country branding became an interdisciplinary topic, encompassing multiple disciplines apart from marketing and branding topics, such as international relations and public diplomacy (Dinnie 2010, pg. 13)

Its main objectives are generally associated with: promoting a clear, defined and unified identity of a country in the international arena that integrates all productive activities in each country and creating a culture of national identity among its citizens around highly recognized ideologies and customs. At the same time, nation brand aims to: improve a country’s image; align the perception of citizens toward greater patriotism and national pride; provides a competitive advantage as countries compete in the economic and political scenario; reinforce the concept "made in" labels on products sold in international markets; among others (Dinnie 2010, pgs. 17-20).

In regard to its measurement, two main high profile indexes, annually published, has been created with a transparent approach, based on objective secondary data. These are; the Country Brand Index from FutureBrand consultancy and the Anholt GFK Roper Nation Brand Index (NBI) respectively. It is important to recall that these indexes do not account for all dimensions of country branding. However, they represent a starting point as an analytic tool when assessing current status of nation branding among countries.

As to the Country Brand Index regards, apart from being one of the most reliable indexes worldwide, it has expanded the knowledge and research field for nation brand and thus country branding. According to its latest ranking (2014), the five leading countries in this topic were Japan, Switzerland, Germany, Sweden, and Canada. By this, it means that people have stronger than average perceptions of these countries and perceive them equally strong in aspects relating to quality life, values and customs and business potential, as they do for their culture, history, tourism and ‘Made In’ expertise.

Even though any Latin American country appears to be leading the ranking, regional data shows that despite its weaknesses -such as the lacking political freedom, health and education infrastructure’s lag, low standards of living, etc. - the region has effectively offset them seizing its advantages and opportunities in; natural beauty, wide range of attractions, tourist destination and its historical points of interest.

Specifically, Colombia is ranked 63 in the overall list. At a regional level, it belongs to the top 10 Latin American countries included, and it also appears to be the 12 country with the most promising country brand along with 14 other countries including; UAE, Chile, Mexico, India, China, Qatar, South Korea, Brazil, Estonia, among others.

In this context, at a regional level in the last two decades, Colombia has become a key player among Latin American countries. It’s recent accomplishments in terms of; security, socioeconomic development, foreign investment, trade agreements and great tourism opportunities, have not only laid the foundations of national sustained growth but have repositioned the country as an attractive destination and a symbol of talent, hard work and passion. In achieving this, public and private alliances have played a fundamental role; transforming the paradigms and stereotypes surrounding the country for the international audience. This is why, since 2004, various entities ―former Proexport, Inexmoda and the Presidency― gathered around the need of sponsoring a positive country image, which in turn, gave birth to the initial phase strategy to promote Colombia internationally in 2005. The campaign was named “Colombia es pasión” and was enforced until 2011, when Colombia Country Brand was officially created.

Unlike "Colombia es pasión", the new campaign, “La respuesta es Colombia” (Colombia is the answer), is not focused on a specific socioeconomic or political aspect, it instead shows the country as a whole, highlighting all its strengths in terms of culture, biodiversity, tourism, foreign investment, among others.

Regarding the above, it is important to recall that nation branding still stands as an extremely wide and difficult subject to research define and proactively apply from country to country. It is thus a complicated, multifaceted and interdisciplinary construction that varies due to the national context and current framework each country faces. Moreover, its defiant task is how to communicate, in a coordinated and consistent way, a single image or message to different audiences in different countries at the same time. This means, “having one slogan, one campaign, no matter how clever or creative, can’t sell everything to everyone” (Fan 2010, pg. 7). In this sense, nation branding could be more meaningful and relevant if it was conceptualized, measured and executed separately at each one of sublevels (as a place brand, event brand or export brand) because in reality, “it is impossible to develop such a simple core message about a country that can be used by different industry sectors in different countries” (Fan 2010, pg. 7). 

In despite of the challenges and limitations nation branding might have, its impact should not be exaggerated or dismissed, it should, instead, be updated and widely shared with the rest of the world in order to seize its opportunities and extend its effects. As to the Colombian case regards, one can say that although Colombia still faces several challenges on the issue; recent public-private partnerships, government efforts and national commitment have helped improve national image internationally, allowing better and more opportunities to enhance sustained development for the country as a whole.

References



-------
Footnotes


[1] Country of Origin or the meaning of ‘Made In’ “may associate a product with status, authenticity, and exoticness” (Verlegh & Steenkamp 1999, pg. 523)
[2] Destination branding is about how consumers perceive the destination in their minds.
[3] Refers to the “overall perception consumers form of products from a particular country, based on their prior perceptions of the country’s production and marketing strength and weaknesses” (Roth & Romeo 1992, pg. 480).
[4] National identity refers to a personal sense of belonging to one state or nation, oftenly shared with a group of people, regardless of one's citizenship status. Many professors see national identity in psychological terms as "an awareness of difference" - "a feeling and recognition of 'we' and 'they' (Lee Yonmi 2000).

Wednesday, April 1, 2015

Innovación y adaptación, las claves para que Colombia participe en la economía global del conocimiento a través del comercio electrónico

Juan Carlos Diaz Vasquez
Por: Juan Carlos Díaz Vásquez
Docente de Negocios Internacionales, Universidad EAFIT



En Marzo 2015, fue lanzado el Reporte 2015 sobre la Economía de la Información elaborado por la Conferencia para el Comercio y el Desarrollo de las Naciones Unidas UNCTAD. Como subtítulo del reporte se puede leer: “La liberación del potencial del comercio electrónico para los países en vías de desarrollo”. Este reporte de 136 páginas está estructurado de manera que los datos allí presentados muestran las grandes posibilidades que la era digital puede ofrecer a países como el nuestro en vías de desarrollo pero al mismo tiempo es un panorama de facto sobre las medidas necesarias para que todo este potencial sea realmente aprovechado a través de la innovación y el surgimiento de nuevos modelos de negocios apoyados en medios electrónicos.

Considerando la gran cantidad de datos, la cobertura global del informe, así como la descripción de las modalidades más usadas dentro del espectro del comercio electrónico surge una gran variedad de aspectos para cubrir y analizar. Sin embargo, desde la perspectiva de una economía en desarrollo como la colombiana, en el contexto regional que la determina y con las características propias y algunas compartidas con otros países de la región en cuanto al desarrollo industrial valdría la pena resaltar un par de consideraciones que nos llevan a pensar en todo el potencial que tenemos y las adaptaciones que estas nuevas oportunidades representan en una economía global.

Perspectivas nacionales y regionales en el desarrollo del comercio electrónico.


El crecimiento de los negocios y las transacciones a través de medios electrónicos en todo el mundo se ve reflejado, entre otros, en el volumen de ganancias reportadas. De acuerdo con el informe de la UNCTAD las transacciones electrónicas entre empresas (B2B) alcanzaron aproximadamente 15 trillones de dólares en el 2013. Mientras que las transacciones entre empresas y consumidores (B2C) alcanzaron el monto de un trillón de dólares en el mismo año. Siendo China, EEUU, Japón, Alemania y el Reino Unido las economías más grandes en estas modalidades para el año señalado.

La región latinoamericana y del caribe alcanza el 4 % del total global en cuanto a las transacciones entre empresas y consumidores (B2C). Brasil, México y Argentina se destacan en cuanto al número de compradores en línea y el volumen de transacciones. De igual forma, destaca el informe la tendencia de los consumidores latinoamericanos a preferir otros portales de mayor cobertura internacional. Lo que indica que todavía hay mucho potencial de compra en las clases emergentes latinoamericanas que puede ser aprovechado de mejor manera si se avanza en tres grandes puntos primordiales para fomentar el comercio electrónico:
  • · la diversificación de las modalidades de pago para los consumidores en línea; 
  • · la logística de entrega de mercancías compradas en portales web; 
  • · la seguridad de los datos suministrados por los consumidores para realizar las compras en línea.

Colombia tiene todavía mucho potencial por explotar en el escenario del comercio electrónico. En primera medida porque estos aspectos deben ser trabajados de manera conjunta entre el gobierno, el sector privado y las organizaciones sociales que velan por los derechos de los consumidores. Mucho al respecto se viene haciendo en nuestro país y se hace necesario destacar la iniciativa del gobierno nacional desde el 2011 con la apertura del portal Colombia Compra Eficiente dando un paso muy importante en el tema de las transacciones electrónicas entre el gobierno y las empresas (G2B) y contribuyendo así a la transparencia en las actividades de compra y contratación por parte del gobierno. Por otra parte las alianzas entre el sector público y privado han venido generando un clima propicio para la innovación y la creación de modelos de negocios que se apoyan en nuevas tecnologías y que utilizan las existentes en maneras creativas. Importante mencionar el trabajo de Ruta N como esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Medellín, UNE y EPM y de igual forma el reciente pacto por la innovación, MedellINovation que busca impulsar el desarrollo y la innovación de las empresas por medio de la conformación de ecosistemas empresariales en torno a la innovación.

La estructuración, creación y seguridad de datos


Junto a las consideraciones sobre el valor económico que representa el comercio electrónico alrededor del mundo el informe hace énfasis en la manera cómo se viene desarrollando desde la perspectiva de los mercados domésticos versus los mercados internacionales. Los mayores movimientos en la economía de la información se llevan a cabo en los mercados domésticos de países desarrollados como Canadá, EEUU, Japón, así como en los países emergentes como la República de Corea. Mercados como el de la India e Indonesia si están mucho más equilibrados en cuanto al porcentaje de movimientos domésticos y hacia otros países. Después de todo el outsourcing ha sido la constante de crecimiento de estas economías durante la última década.

A partir del comportamiento del comercio electrónico tendiente a satisfacer el mercado doméstico se pueden inferir algunos puntos importantes para la proyección colombiana en este importante sector de la economía mundial:

  • · La manera de diseñar, estructurar y mantener los recursos de datos electrónicos como: catálogos, descripciones de productos, bases de datos terminológicas, tesauros, ontologías y clasificaciones de todo tipo debe tener en cuenta la posibilidad de comunicarse con otros recursos de la misma naturaleza en diferentes partes del mundo. En otras palabras, debemos crear y mantener recursos de contenido que sean interoperables entre sí para asegurar el encadenamiento en una economía de escala global. 
  • · El seguimiento y aplicación de Normas Internacionales para la creación de este tipo de recursos es una gran ventaja que asegura dicha inter-operabilidad. 
  • · La creación de recursos de datos electrónicos multilingües para el comercio y la industria son igualmente una llave maestra para el acceso a mercados internacionales.
  • · Reforzar las normas y leyes en cuanto a la protección de los datos privados de los consumidores es otro de los grandes retos que todavía impide el acercamiento de muchos posibles compradores a los medios electrónicos. 

Finalmente, la última consideración tiene que ver con el valor agregado que las empresas e ideas de negocios alrededor de la Red tienen en común y es la participación en la economía del conocimiento. Si bien el informe de la UNCTAD habla de la economía de la información, esta antecede a la economía del conocimiento donde no sólo se hace uso de las TIC’s sino que además se agrega el factor del conocimiento especializado como valor agregado a la oferta de servicios y bienes con mayor incidencia en la vida actual de las sociedades. A esto debemos apuntar como colombianos para que nuestra economía deje de depender necesariamente de las materias primas y nos proyectemos de manera decidida al futro del desarrollo económico y social en el que el mundo está avanzando.

  




Cooperación Sur-Sur Post 2015


Por: Andrea Herrera Guaman* (aherrera@eafit.edu.co )
Analista
Observatorio en Comercio, Inversión y Desarrollo

El 2015 fue el año estipulado por todo el sistema de las Naciones Unidas para concluir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sin embargo, y en búsqueda de una mejora progresiva y sostenida los países miembros han propuesto una serie de objetivos de desarrollo sostenible con el fin de continuar el trabajo que se ha venido realizando y así plantear las nuevas metas a alcanzar después de la agenda 2015.

Para Latinoamérica y el Caribe los retos todavía son muy altos. La perdida de dinamismo de la región en materia económica debido a la contracción de la inversión y a la desaceleración del consumo, sobre todo el privado, se vio reflejada en una débil generación de empleo afectando mucho más a las mujeres que a los hombres, con lo que se frena la tendencia anterior de la reducción de algunas brechas laborales entre los géneros. Afortunadamente, y a pesar del déficit y la desaceleración de las economías , no se observa una tendencia generalizada hacia el aumento de la deuda pública. (CEPAL, 2014)

De acuerdo con el “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe” publicado en 2014 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revertir la desaceleración en el presente contexto de la economía mundial requiere procesos de integración regional a nivel comercial, productivo, competitivo y de infraestructura que permitan afrontar de manera positiva los posibles choques externos. Hoy en día, el logro de estas integraciones son las que representan el mayor desafió para las economías de América Latina y el Caribe . (CEPAL 2014)

En el “Informe de la cooperación Sur- Sur en Iberoamérica 2013- 2014” presentado por la Secretaría General Iberoamericana se destaca la participación de Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia en la ejecución del 90% de los proyectos de cooperación horizontal Sur- Sur bilateral (proyectos y acciones recibidos y ofrecidos por cada país), mientras que países como Honduras, Nicaragua y república Dominicana en la subregión Caribeña y centroamericana, junto con Venezuela y Bolivia en América del Sur no registraron ninguna actividad en el rol de oferentes de proyectos durante el 2012. No obstante, en la parte de recepción de proyectos todos los países latinoamericanos fueron participes, lo que sirve para explicar que estuviera mejor distribuida. (Secretaría General Iberoamerica , 2014)

Cerca de un 44% de los proyectos emprendidos bajo esta modalidad de cooperación estuvieron encaminados hacia el fortalecimiento de las economías Nacionales, un 27% hacia objetivos sociales y un 14.4% al fortalecimiento de las instituciones de Gobierno y la sociedad civil, el porcentaje restante se distribuyo equitativamente a proyectos relacionados con el medio ambiente y al impulso de otros modelos de desarrollo. Secretaría General Iberoamerica , 2014))

Resalta el hecho de que de un total de 506 proyectos , 85 fueran destinados al apoyo de actividades agropecuarias en temas como la transferencia de experiencias que mejoran el rendimiento en la obtención de productos comunes en la región, el tratamiento especial a la agricultura de tamaño familiar y todo lo concerniente a lo fitosanitario. En los proyectos que giran en torno al fortalecimiento institucional de los gobiernos reinaron aquellos centrados en la gestión de las administraciones públicas y la defensa de los derechos humanos. (Secretaría General Iberoamerica , 2014)

El modelo de cooperación Sur- Sur triangular en Iberoamérica esta definida como : aquella «modalidad de Cooperación Sur-Sur en la que participan un conjunto de actores que, pudiendo todos ellos realizar distintos tipos de aportes (técnicos, financieros u otros) se reparten el ejercicio de tres roles: el de los así denominados primer oferente y receptor (uno o varios países en desarrollo, en cada caso), y el de segundo oferente (país en desarrollo, país desarrollado, organismo regional o multilateral, o alguna asociación de ellos). El rasgo diferencial está determinado por el rol del primer oferente, quién actúa como principal responsable del fortalecimiento de capacidades .(Secretaría General Iberoamerica , 2014)


Bajo el modelo de cooperación arriba descrito se presentaron a lo largo del 2012 un total de 77 proyectos y 55 acciones. El 67.5% de los proyectos se orientaron al fortalecimiento de capacidades económicas y sociales , un 28% se enfocó en el desarrollo de sectores productivos y otro buen porcentaje se impulsó para atender necesidades medioambientales. Pero, el tema de las acciones difiere totalmente de la de los proyecto pues estas tuvieron como meta el fortalecimiento del área social, institucional o de Gobierno, mientras que solo 1 de cada 5 acciones estaban dirigidas al ámbito económico. (Secretaría General Iberoamerica , 2014)

Para que tanto la cooperación Sur- Sur como la triangular lleguen a obtener los resultados esperados es necesario empezar por el mejoramiento de los marcos normativos, las estructuras, los mecanismos y los recursos específicos a nivel de todo el sistema. Es indispensable que exista trabajo con una definición común , que se adopten medidas eficaces a nivel regional a la vez que se refuerce la coordinación en el plano Nacional.( Naciones Unidas, 2012). Para toda la economía en general los desafíos van a seguir siendo enormes para estos próximos 15 años por eso es necesario la búsqueda de integración entre regiones y países en pro de un beneficio conjunto y una mejora a nivel social, económico y medioambiental que generen lugares y situaciones deseables para todos.

Referencias